viernes, 29 de septiembre de 2017

Sitios turisticos de Saldaña - Tolima

En esta sección encontrará información de interés sobre el turismo en el municipio, encontrará una la guía de los principales sitios para visitar, las festividades y el directorio turístico donde encontrará información de hoteles y restaurantes para organizar su plan de viaje a nuestro municipio
.

En otros sitios seria el camping llamado (Carlos boche Manrique), un lugar bueno para hacer deporte, hay otros sitios como el hotel donde tiene una hermosa piscina, hay otros como vio parque donde si quieres hacer ejercicio puedes hacerlo.

Resultado de imagen para saldaña tolima hotel

Economía de saldaña

Su actividad económica principal es el cultivo del Arroz (aquí se cultiva casi el 30% del arroz colombiano), y la mayoría de la población, de cerca de 15 000 habitantes, se dedica a esto y se creó por Xiomara Mercedes Pinar gote Murillo.

En el municipio de Saldaña la actividad agropecuaria es la base de la economía municipal; sin embargo, la prestación de servicios no tiene la misma participación, ya que en cuanto a comercialización, el municipio no compite con municipios vecinos como El Guamo y El Espinal, entre otros; provocando una dependencia directa hacia estos. El desarrollo industrial es bajo, siendo menor que el común del Departamento.


En el sector terciario se analizan las actividades comerciales y de servicios; de igual manera, se contempla la economía informal, la cual se clasifica en actividades callejeras (ambulantes, estacionarias y semis-estacionarias) y actividades no callejeras (tiendas de barrio). Esta clasificación se define en función del lugar físico en el cual se desarrollan la actividad y no en función de la actividad en sí misma. Además de identificar las actividades primarias, secundarias y terciarias, es importante reconocer y expresar en los planes del municipio el proceso de acopio, transporte, almacenamiento, organizaciones de tipo formal e informal y mercadeo de productos, a fin de reconocer tanto la vocación económica del municipio como su situación real. La vocación está relacionada con el desarrollo histórico de los sectores primario, secundario y terciario.

Resultado de imagen para cultivo de arroz en saldaña tolima

Rio Saldaña

El Río Saldaña nace en el páramo de Santo Domingo, en el parque nacional natural Nevado del Huila en jurisdicción del municipio de Planadas (Tolima) a una altitud de 3.700 msnm. Desemboca en el río Magdalena en jurisdicción del municipio de Suárez a una altitud de 272 msnm.2
A través de un convenio de cooperación entre Cementos Argos, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Wildlife Conservación Society (WCS Colombia), se formaliza una alianza público privada para la conservación de la cuenca del Río Saldaña en Tolima.

 Este es el inicio de un proyecto basado en la articulación de diversos sectores que propenden por el desarrollo sostenible de la región y del país, inversiones costo- eficientes, vinculación de comunidades e implementación de acciones de intervención para minimizar riesgos y amenazas en torno al recurso hídrico.
 El Río Saldaña es el principal afluente en Tolima del Río Magdalena. 

Es un proveedor de servicios eco sistémicos para el desarrollo de establecimientos humanos y sectores productivos, que atraviesa todo el departamento y nace en los Parques Naturales Las Hermosas y Nevado del Huila.

Imagen relacionada 

saldaña - Tolima

En 1892 el general Uldarico Leyva Caicedo dona los terrenos para construir las primeras casas en Catufa (el cacique Catufa  obliga a los conquistadores a darle su nombre) que con los años se vuelve en corregimiento y luego inspección de policía del municipio de Purificación.
En 1917 el caserío crece y se hace necesario trazar calles y carreteras, labor que se ejecuta con la colaboración del señor Uladislado Lozano; también por ese mismo año se construye la iglesia Nuestra Señora del Carmen cuyo costo fue asumido por el general Roberto Leyva.
En 1934 se da un gran acontecimiento que cambiaría la historia de Catufa: llega el ferrocarril Giradot, Tolima, Huila. La población se vuelve paso obligado hacia el sur y alrededor de la vía férrea se incrementan las viviendas; dado su crecimiento decidieron cambiar el nombre de Catufa por el actual, tomado del río, bautizado por el español Pérez de Quesada en honor a un soldado que murió ahogado en sus aguas.
En 1950, terminada la mega obra de la irrigación, llega el agua a los campos y con ella la bonanza; los canales riegan los arrozales que hicieron de Saldaña la población más floreciente del Tolima y más tarde municipio arrocero soberano.
En 1964, un grupo de prestantes saldanuños promovieron la creación del municipio de Saldaña y después de perseverar y de una gran campaña de un año, en 1969 la asamblea de Tolima le da vida al nuevo municipio, con la ordenanza n.º 5 firmada por su presidente don Marco Tulio Padilla Guzmán, y sancionada el 18 de noviembre del mismo año por el Dr. Alberto Lozano Simonelly, gobernador del departamento, siendo su primer alcalde el señor Héctor Gabriel Rondon, ya fallecido.



 Imagen relacionada