viernes, 29 de septiembre de 2017

saldaña - Tolima

En 1892 el general Uldarico Leyva Caicedo dona los terrenos para construir las primeras casas en Catufa (el cacique Catufa  obliga a los conquistadores a darle su nombre) que con los años se vuelve en corregimiento y luego inspección de policía del municipio de Purificación.
En 1917 el caserío crece y se hace necesario trazar calles y carreteras, labor que se ejecuta con la colaboración del señor Uladislado Lozano; también por ese mismo año se construye la iglesia Nuestra Señora del Carmen cuyo costo fue asumido por el general Roberto Leyva.
En 1934 se da un gran acontecimiento que cambiaría la historia de Catufa: llega el ferrocarril Giradot, Tolima, Huila. La población se vuelve paso obligado hacia el sur y alrededor de la vía férrea se incrementan las viviendas; dado su crecimiento decidieron cambiar el nombre de Catufa por el actual, tomado del río, bautizado por el español Pérez de Quesada en honor a un soldado que murió ahogado en sus aguas.
En 1950, terminada la mega obra de la irrigación, llega el agua a los campos y con ella la bonanza; los canales riegan los arrozales que hicieron de Saldaña la población más floreciente del Tolima y más tarde municipio arrocero soberano.
En 1964, un grupo de prestantes saldanuños promovieron la creación del municipio de Saldaña y después de perseverar y de una gran campaña de un año, en 1969 la asamblea de Tolima le da vida al nuevo municipio, con la ordenanza n.º 5 firmada por su presidente don Marco Tulio Padilla Guzmán, y sancionada el 18 de noviembre del mismo año por el Dr. Alberto Lozano Simonelly, gobernador del departamento, siendo su primer alcalde el señor Héctor Gabriel Rondon, ya fallecido.



 Imagen relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario